Convivencia Escolar

Estimada Comunidad Educativa:

La mañana del 2 de septiembre, durante el lanzamiento del valor del mes (libertad), los alumnos de Kinder a 6º básico, escucharon el Evangelio y las orientaciones de este valor. Se distingue cambien a los que mejor representaron el valor de Solidaridad durante el mes de agosto.
El vocablo Libertad proviene del latín libertas, liberatis (franqueza, permiso); es la facultad natural del ser humano para actuar a voluntad sin restricciones, respetando su propia conciencia y el deber ser, para alcanzar su plena realización. La libertad es la posibilidad que tenemos para decidir por nosotros mismos cómo actuar en las diferentes situaciones que se nos presentan en la vida. Quien es libre, elige entre determinadas opciones las que le parecen mejores o más convenientes, tanto para su bienestar como para el de los demás o el de la sociedad en general.
Libertad también es “Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente” y así lo entendemos y lo vivimos los Lasallistas.
Pero estas definiciones no vienen solas, importantes personas a lo largo de la historia han ayudado a entender la libertad desde diferentes aristas.
1. “El que ha superado sus miedos será verdaderamente libre”. Aristóteles”
2. “La libertad nunca es dada; se gana. Asa Philip Randolph.
3. “La libertad no es digna de tener si no incluye la libertad de cometer errores. Mahatma Gandhi”.
4. “Mejor morir luchando por la libertad que ser preso todos los días de tu vida. Bob Marley”.
5. “La libertad no consiste en hacer lo que nos gusta, sino en tener el derecho a hacer lo que debemos. Papa Juan Pablo II”.
6. “La libertad nunca es dada voluntariamente por el opresor; debe ser demandada por el oprimido. Martin Luther King, Jr.”
7. “Desearía que cada vida humana fuese una pura libertad transparente. Simone de Beauvoir”.
8. “Ser libre no es sólo deshacerse de las cadenas de uno, sino vivir de una forma que respete y mejore la libertad de los demás. Nelson Mandela”.
Con divertidas intervenciones de los alumnos, se puso énfasis en los aspectos más importantes del valor de la libertad.
Así empezamos el Mes de la Patria en el Instituto La Salle La Florida.
Viva Jesús en nuestro corazones!!!

A continuación compartimos algunas fotografías de la actividad.

Unidad de Convivencia Escolar

Estimada Comunidad Educativa:

La semana recién pasada el equipo de Convivencia Escolar realizó Talleres de Resolución de Conflictos para prevenir situaciones de violencia para los IV medios A y B.
Uno de los objetivos del taller, fue hablar de que los conflictos son inevitables y necesarios y que nos invitan a buscar soluciones pacificas a los conflictos de la vida diaria. Es importante saber que los conflictos nos permiten crecer y madurar como personas y/o grupo-curso, por lo hay que verlos de forma positiva.
También se revisó la situación de que hay conflictos que no tienen solución inmediata. En este caso la tarea es la regulación, que permite vivirlos de la forma más constructiva posible.

Unidad de Convivencia Escolar

Estimada Comunidad Educativa:

Con la finalidad de trabajar la temática de Educación Sexual, que se encuentra dentro el Plan de Orientación del Instituto La Salle, hoy martes 03 de septiembre, se llevó a cabo charlas con exposiciones simultáneas entre los cursos de cuartos medios A y B. Dichos talleres, cuentan con apoyo de estudiantes de 4º año de la carrera de Obstetricia de la Universidad Bernardo O’higgins, que de una forma didáctica relacionando situaciones cotidianas de los jóvenes, dirigen los diálogos propiciando un aprendizaje constructivo entre el grupo curso.

Equipo de Convivencia Escolar

Estimada Comunidad Educativa:

Continuando con la formación en convivencia escolar, se realizó con los estudiantes de terceros medios A y B  un taller de violencia escolar y resolución de conflictos. Los objetivos a lograr fueron:
• Identificar y definir los conflictos como paso previo para abordarlos.
• Definir qué se entiende por violencia y acoso escolar.
• Analizar las actitudes y los factores que intervienen en una situación problemática.
• Aprender habilidades para la resolución de los conflictos.
• Conocer algunas obligaciones del colegio.
Destacamos la cordialidad, participación y compromiso con el taller realizado.

A continuación compartimos algunas fotografías del III A y III B

Equipo de Convivencia Escolar

Estimada Comunidad Educativa:

Con el objetivo de Implementar acciones que permitan mejorar, la Autoestima y motivación escolar de nuestros estudiantes, el área de Convivencia Escolar y coordinaciones pedagógicas, se ha unido para implementar acciones en conjunto con el fin de potenciar dichos aspectos en nuestros estudiantes.
En el día de hoy, lunes 26 de agosto, el área de convivencia Escolar ha llevado a cabo más un taller, en los cursos de 4º básico A y 8º básico A.
Los estudiantes pudieron opinar y destacar las principales características positivas personales y de sus compañeros, llevando gratas sorpresas al descubrir el afecto que tiene en su convivencia. Todo esto, dentro de un clima de mucho respeto y confianza entre los cursos.
El Taller de Autoestima y Motivación, es parte de las actividades planificadas para este mes. Durante los meses siguientes, se llevarán a cabo con los cursos superiores, temáticas relacionadas a violencia Escolar y Sexualidad.

Unidad de Convivencia Escolar

Estimada Comunidad Educativa:

Informamos a uds. que durante las semanas del 11 al 23 de agosto, se realizó el taller de prevención de la violencia escolar y resolución de conflictos en los segundos medios de nuestro Establecimiento.
En un clima de participación y entusiasmo, se pudieron plasmar nuevos aprendizajes para la vida de nuestros estudiantes favoreciendo un clima de respeto y trabajo colaborativo.

A continuación compartimos algunas fotografías del II A y II B

Equipo de Convivencia Escolar

Estimada Comunidad Educativa:

Continuando con el programa de formación integral de nuestros estudiantes, se realizó la tercera sesión de los talleres enfocados en Autoestima Académica y Motivación Escolar en los cursos de 4to, 8vo básico y IIº medio.
Esta sesión, estuvo enfocada en estrategias para fomentar y aumentar progresivamente la autoestima propia y de mis compañeros, generando un clima académico favorable para cada uno de los miembros del grupo curso.
Valoramos profundamente la participación de los cursos y los aprendizajes que van adquiriendo para su vida cotidiana.

Fraternalmente,
Unidad de Convivencia Escolar

Estimada Comunidad Educativa:

Durante la segunda semana de agosto el equipo de convivencia escolar desarrollo la segunda sesión de los talleres de autoestima académica y motivación escolar para los estudiantes de cuarto y octavo año básico. El objetivo principal de los talleres consistió en que los estudiantes puedan centrarse únicamente en las características positivas que poseen. Por ejemplo, simpatía, alegría, optimismo, sentido del humor, sentido común, solidaridad, etc. Además, valorar el esfuerzo y dedicación para lograr sus sueños de futuro.

A continuación compartimos algunas fotografías.

Equipo de Convivencia Escolar

Estimada Comunidad Educativa:

Informamos a ustedes que entre el 12 y 14 de agosto el equipo de convivencia escolar realizó talleres de prevención de la violencia escolar con los estudiantes de primeros medios. Sabemos que un clima de sana convivencia escolar constituye, sin duda alguna, un contexto propicio para el logro de mejores aprendizajes, y todos los esfuerzos que se hagan en este sentido contribuyen al fortalecimiento las condiciones que eviten o puedan disminuir los espacios de violencia escolar son muy importantes para una sana convivencia. Los objetivos del taller fueron crear condiciones para que los jóvenes puedan reflexionar sobre los factores que influyen de forma directa o indirecta en el acoso escolar y buscar estrategias concretas para manejar, mejorar y prevenir situaciones que afecten la sana convivencia escolar.

A continuación compartimos algunas fotografías.

Equipo de Convivencia Escolar

Estimada Comunidad Educativa:

La Unidad de Convivencia Escolar comenzó una serie de cuatro talleres con los estudiantes de los niveles de cuarto básico, octavo básico y segundo medio con el fin de desarrollar la autoestima y motivación escolar. El objetivo central es potenciar y desarrollar en nuestros estudiantes la autoestima y motivación escolar y así favorecer los aprendizajes en las diferentes asignaturas Felicitamos a los cursos por su significativa participación y reflexión durante el desarrollo de los talleres.

Equipo de Convivencia Escolar

Páginas